Saltar al contenido

¿Qué es la grama y en qué se diferencia del césped?

Qué es la grama y en qué se diferencia del césped

Si has pensado en poner hierba natural en el suelo de tu jardín hayas explorado todas las posibilidades. Hay jardines que lucen como auténticas praderas siempre verdes y otras que la hierba es más corta y parece secarse. Esta diferencia es debido a que algunos jardines usan grama o, por el contrario, están compuestos de césped. Para ayudarte, vamos a explicarte qué es la grama y en qué se diferencia del césped.

grama con dientes de león

¿Qué es la grama?

La grama es una planta perteneciente a la familia de las gramíneas que se forman mediante estolones o tallos frágiles que crecen paralelos al suelo y que provoca la aparición de nuevas plantas. Su color es verdoso y se adapta bastante bien a climas cálidos y suelos húmedos con un buen riego. Se suele usar sola o combinada con césped y pueden crecer en cualquier dirección.

¿Qué podemos decir del césped?

Al contrario que la grama, el césped tiene una textura más fina. Si se cuida de forma correcta, se puede mantener verde durante todo el invierno, es decir, necesita un mantenimiento incluso en este mes de frío y lluvia. Se suele sembrar durante la primavera y el verano y sus raíces son superficiales ya que necesitan casi constante humedad. Por ello, incluso en climas cálidos es necesario regarlo con mucha agua.

La grama y en qué se diferencia del césped

Si quieres una base verde en tu jardín, has de conocer las diferencias entre la grama y el césped. A pesar de ser parecidos, su crecimiento y mantenimiento no es el mismo. Así mismo, también hay que valorar la zona donde se van a plantar y la climatología.

Mantenimiento

El césped, con un mantenimiento adecuado y un clima favorable luce verde durante todo el año, mientras que la grama no. La grama en invierno con temperaturas bajas reduce su ritmo de crecimiento, se vuelve de color amarillo y hace una especie de letargo, aunque se puede evitar cortar y regar durante este proceso.

grama amarillenta

Tacto

Si valoramos el tacto, la grama es de una textura más basta y dura que el césped. Pero eso también es una ventaja, ya que durará más estable frente a un intenso pisoteo, sobre todo si está plantada en una zona comunitaria o de importante afluencia como es una piscina o zona de cenador y relax.

Crecimiento y riego

Durante el periodo de crecimiento, tanto el corte, abonado y tratamiento de la planta es similar en ambos casos. Pero hay que destacar que, si hay un periodo prolongado de sequía o fallo en el sistema de riego, la grama soporta más estos inconvenientes que el césped (se perderá totalmente y habrá que replantarlo).

Siembra

La mejor época para sembrar césped en semilla es entre septiembre y octubre, antes de que llegue el invierno, así como los meses de primavera antes del calor. Sin embargo, en el caso de la grama solo podemos hacerlo entre los meses de mayo o julio, cuando la temperatura es mayor a 20ºC y estable.

Escarificación

La grama necesita un trabajo de escarificación y aireado mucho más intenso que el césped, que no lo requiere tanto.

¿Qué tipos de grama puedes sembrar en tu jardín?

tipos de gramas

Ahora que ya podemos distinguir entre el césped y la grama, vamos a contarte algunos tipos de gramas que nos podemos encontrar para sembrar en el jardín.

Grama fina (Cynodon dactilon)

Es la más común y tiene origen en el Norte de África y Sur de Europa. Es de la familia de las Poaceas y dispone de hojas verdes grisáceas o verde intenso de una longitud entre 4 a 15 cm. Sus tallos son erectos y pueden llegar a alcanzar los 30 cm.

De sus tallos que reptan por el suelo suelen surgir nuevas raíces que formarán matas y plantas nuevas. Se puede reproducir por semilla o estolón. Crece con una temperatura óptima entre los 25 a 37ºC. En invierno, entra en latencia haciendo que se seque y forme un color amarillento en su parte visible.

Bahía (Paspalum notatum)

Es una grama más gruesa que la anterior y que tiene un origen subtropical o tropical. También se la denomina pasto Bahía y es muy fácilmente reconocible por su crecimiento de espiga en forma de “V”.

Su crecimiento es lento y requiere temperaturas mayores de 20ºC para poder germinar, por lo que su plantación en un jardín supondrá más tiempo que otro tipo de césped o grama. Pero tiene la ventaja que es resistente a condiciones adversas como las altas temperaturas o la sequía y se volverá amarillenta cuando toque el frío del invierno.

Grama americana (Stenotaphrum secundatum)

Tiene nombres tan comunes como el gramón, pasto de San Agustín, grama catalana o la versión americana. Es considerada una de las mejores para ser utilizada en lugares con sombra.

Tiene una alta resistencia a la salinidad, por lo que se usa frecuentemente en playas o lugares donde la sal hace acto de presencia. Es resistente a la sequía, la salinidad del suelo o agua y los climas cálidos.

Se puede plantar en zonas de gran tránsito, su crecimiento es rápido y se recupera rápidamente en caso de deterioro. Podemos encontrarlas en el mercado en forma de esquejes listos para sembrar.

Grama gruesa (Pennisetum clandestinum)

También se conoce como Kikuyo o pasto africano, es una especie de Poacea tropical procedente de la región de África oriental. Tiene un crecimiento muy rápido en buenas condiciones. Hay que señalar que se considera invasora en ciertas zonas de EE.UU. Sin embargo, es muy popular en Australia y Sudáfrica, donde es conocida por ser muy resistente.

Tiene gran resistencia al pisoteo, la sequía y con un mantenimiento adecuado, forma una pradera de césped agradable de color verde intenso.

Grama zoysia (Zoysia Japónica)

Tiene unas buenas características para su mantenimiento, ya que no necesita ser regada mucho, soporta bien el pisoteo y tolera la sombra mejor que otras variantes de gramas. Como desventaja, crece bastante despacio y tarda más en cubrir el suelo. En caso de prisa, se puede encontrar tepes ya crecidos.

¿Cuántos tipos de césped podemos plantar?

riego de grama y en qué se diferencia del césped

Como en el caso de las gramas, también tenemos varios tipos de césped:

Césped inglés (Lolium Perenne)

Es el más popular de los céspedes de hoja fija, debido a la rapidez de germinación y maduración de la semilla, haciendo que se forme una pradera densa en poco tiempo. También denominado Ray Grass, necesita bastante agua y en un terreno que drene bien. Si el clima es templado o fresco, crece bien con el sol, aunque tolera mejor las zonas de semisombra.

Césped sparring

Tiene una mezcla de gramíneas que hacen que este césped tenga muy buenas características como la resistencia a la sequía, el calor y la salinidad. Requiere poco mantenimiento, por lo que es ideal para aquellos que tienen poco tiempo para mantenerlo.

Tiene hoja fija y es ideal para la decoración de jardín, campos de fútbol, hípica, campos de golf, entre otros. Su gran ventaja es que permite ahorrar hasta un 30% de agua a la hora de regarlo comparado con otro tipo de césped.

Césped sport

Se emplea en la mayoría de espacios deportivos donde se necesita gracias a su resistencia a las pisadas y la finura de sus hojas. Su instalación es rápida y se recupera rápidamente ante el deterioro gracias a su combinación con la gramínea Protensis.

Eso sí, necesita un corte bajo, a partir de los 10 mm y está adaptado para soportar un gran estrés climático y de uso. Se suele plantar entre los meses de primavera y otoño.

brotes de hierba. grama y en qué se diferencia del césped

Ahora que ya sabemos qué es la grama y en qué se diferencia del césped, podemos decidir qué es lo que más nos conviene instalar en el jardín. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas, por lo que todo dependerá, en gran medida, del uso que le vamos a dar y cuánto tiempos estamos dispuestos a invertir en su mantenimiento.