
Por desgracia, la agricultura y la jardinería son dos oficios que, a menudo, tienen que lidiar con la presencia de plagas. En este caso hablamos de una especie en concreto: la mosca blanca. Si quieres saber más sobre ella, en este post te explicamos sus características, su manera de actuar y varios remedios para eliminarlas de los hogares y entornos de trabajo.
Índice de contenidos
¿Qué es la mosca blanca?
La mosca blanca es un insecto que merodea, como tantos otros, una gran variedad de plantas con el fin de alimentarse de ellas. El calor y la humedad son los condicionantes perfectos para que este insecto parasite una planta, si crees que hay alguna en la tuya, simplemente mueve la planta de un lado a otro y observa si alguna mosca alza el vuelo.
Este ejemplar es realmente una chinche, no una mosca y pertenece al orden de los hemípteros, al igual que los pulgones. Su tamaño es muy reducido, apenas 2 mm, pero es suficiente para servir de amenaza a las plantas. El aparato bucal de estos hemípteros está diseñado para succionar principalmente la savia de las plantas.
Las plagas de moscas blancas suelen encontrarse en la parte trasera de las plantas, como las cochinillas, ya que se sienten menos vulnerables y pueden perforar con mayor facilidad.
Ciclo biológico de la mosca blanca
La puesta de huevos y todo el periodo larvario se suceden en el envés de las hojas. El ciclo biológico comprende cinco estadios, de los cuales solo en el último desarrollan extremidades, ya que en los otros tres simplemente se mantienen fijos alimentándose.
Cuando los adultos emergen suelen dispersarse con rapidez debido a la velocidad en la que se mueven, además vuelan por toda la planta depositando entre 80 y 300 huevos.
Especies más comunes
Entre toda la diversidad de moscas blancas podemos destacar al menos 4 de las especies más comunes:
- Aleyrodes proletella: se alimenta también de otras especies y se conoce comúnmente como “mosquita blanca de la col”.
- Trialeurodes vaporariorum: mosca blanca del invernadero.
- Aleurothirixus floccosus: mosca blanca de los cítricos.
- Bemisia tabaci: esta especie puede parasitar a una extensa variedad de huéspedes.
Detectar la plaga de Mosca Blanca
La más común es la especie Aleyrodes y es muy fácil de detectar. Basta con zarandear un poco la planta y saldrá volando más de una, en ese momento ya puedes estar seguro de que tienes una invasión. Son muy pequeñas pero el blanco de sus alas las delata, seguro que te salta a la vista.
¿Cómo afecta la mosca blanca a las plantas?
Las moscas blancas se dedican a extraer la savia de las plantas, les sus nutrientes y agua, lo que puede terminar afectando gravemente a la planta. Además, otro desastre que provocan estas moscas se debe a la melaza que segregan, que atrae a las hormigas y nuestro problema se duplica. Y todavía puede empeorar si hongos y bacterias deciden manifestarse en este perfecto caldo de cultivo para su existencia.
Cultivos más afectados por la mosca blanca
La cualidad que caracteriza a esta especie es la de ser polífaga, es decir, estas moscas pueden atacar a distintas plantas de huertos, jardines y plantas de interior. Sin embargo, algunos de sus platos preferidos son el tomate, la col, la calabaza y el pepino; hay que poner especial cuidado en invernaderos.
Condiciones de riesgo
Por ejemplo, los abonos con mucha cantidad de nitrógeno facilitan la aparición de plagas y de enfermedades. Se recomienda mantener un jardín o huerto libre de malas hierbas, que no sólo rompen con una armonía estética, sino que pueden empeorar el estado de las plantas.
Enfermedades que puede transmitir
Al igual que las manchas, hematomas u otros signos de picadura en nuestra piel, las plantas presentan pequeñas marcas en sus hojas, síntoma de que un insecto ha estado succionando su savia.
Además, estas marcas son de un color distinto al resto de la hoja y pueden parecer manchas a simple vista. Si el ataque en este estado continúa, es posible que la hoja se seque del todo y caiga (también pueden sufrir deformaciones).
Síntomas y daños de la mosca en los cultivos
La pérdida de color en las hojas (como hemos comentado), o la presencia de manchas de tonos amarillentos son indicativos de que hay insectos en la planta.
La sustancia pegajosa que segregan hace que la negrilla (un hongo muy común) prolifere y termine por dañar nuestras plantas. Es por eso que lo más aconsejable es mantener las plantas aireadas y con una humedad moderada. Si este insecto muerde una planta en mal estado puede transmitir enfermedades de una a otra, así que hay que tener mucho cuidado.
Cómo tratar y prevenir la plaga de mosca blanca
Recuerda: si haces las cosas bien ahora, el día de mañana no tendrás que lamentarte. Así que cíñete a los calendarios de siembra recomendados y planta mucha diversidad de especies compatibles para reforzar la resistencia del huerto.
También hay que tener en mente que el objetivo no es eliminarlas todas, ya que unas pocas no hacen daño. Vigila bien el revés de las hojas y la cantidad de “visitantes” que tienen.
Cómo eliminar la mosca blanca de las plantas
Lo que tienes que tener grabado en la mente es la palabra prevención. Revisa continuamente tu huerto o jardín y procura mantener siempre las medidas mencionadas. El jabón de potasa también es bueno si disolvemos 30 gr en un litro de agua y pulverizamos sobre las hojas.
También podemos utilizar infusiones de ajenjo o tanaceto, una vez se enfríen las colocamos en los huevos o grupos de moscas. Para la melaza existe un producto específico de limpieza apto para el cultivo ecológico.
Remedios caseros
Puedes utilizar un tratamiento intensivo cada 3 o 4 días. Las mezclas son:
- Jabón de lavavajillas, tipo Fairy o Mistol (2 ml/L) + vinagre (2 ml/L)
- Jabón de lavavajillas, tipo Fairy o Mistol (2 ml/L) + lejía (2 ml/L)
En tiendas especializadas puedes encontrar jabón potásico o jabón fosfórico, que puedes utilizar diluyendo entre 10 y 20 ml en 1 litro de agua. Pon en práctica uno de estos tratamientos mojando bien la el envés de la hoja (donde seguramente se aloje la plaga).
Trampas cromáticas para la mosca blanca
Para eliminar las plagas puedes hacer uso de trampas, que puedes hacer tú mismo o comprar. Usa una trampa de color amarillo, que atrae enormemente a estos insectos.
Lucha biológica contra la mosca blanca
Haz que tus plantas se protejan entre ellas mismas, cuanta más biodiversidad mejor. También puedes hacer uso de avispillas como el Cales Noacki para el control biológico, aunque son más efectivos en invernaderos.