La misteriosa orquídea es una flor conocida por su estilo decorativo para el hogar y los jardines. Se relaciona con el deseo y la fecundidad y su uso se remonta a la antigua Grecia. Esta flor necesita mucha luz solar, aunque no directa, para vivir.
¿Tienes una orquídea pero no sabes cómo mantenerla? Tranquilo, lee atentamente este post y descúbrelo.
Índice de contenidos
Cuándo podar una orquídea
Las podas se realizan anualmente con el fin de aumentar la floración de las orquídeas; además sirve para asegurar un correcto mantenimiento de la planta. Por eso, para hacerlo todo bien y con seguridad, lo primordial es conocer cómo funciona la planta y en qué momento hay que realizar estos mantenimientos.
La poda debe coincidir con el final de la floración, cuando las flores empiecen a marchitarse; de este modo, la época del año no es tan relevante. Sin embargo, para conseguir una mayor floración y el mejor crecimiento de nuestra planta, los tallos se tienen que podar antes de que se sequen.
Materiales necesarios para podar una Orquídea
Es imprescindible utilizar las herramientas y utensilios necesarios, si no lo hacemos puede que la planta se vea afectada y no crezca correctamente.
- Tijeras afiladas y desinfectadas: para que no haya riesgo de enfermedades de ningún tipo.
- Polvo de carbón o canela: de esta manera desinfectamos y saneamos la planta.
- Sustrato para orquídeas: hay que asegurarse de utilizar el más eficaz y correcto.
- Maceta: por si es necesario un trasplante en algún momento.
Consejos antes de comenzar la poda
Hay que afilar bien las herramientas para asegurar un corte limpio; además ,deben esterilizarse para que no proliferen hongos y bacterias. Es muy importante recordar que las raíces de las orquídeas sólo se podan en su estado de reposo y nunca se eliminan las partes sanas de la planta.
Si algunas hojas parecen estar marchitándose, es posible que se trate de un período de reposo común en la planta. En este caso, si existen dudas, lo mejor es consultar a un especialista.
Cómo podar un orquídea, paso a paso
Antes se ha explicado brevemente la forma de podar una orquídea para mantenerla en el mejor estado posible, ahora te explicamos en detalle cómo se debe hacer. Hay que saber que tanto flores como ramas deben tallarse a partir del tercer nudo, pero ¿qué es un nudo? Los nudos son las protuberancias que aparecen en el tallo.
Una vez sabemos esto, se identifican las flores amarillentas y se quitan a partir del tercer nudo. Lo mismo ocurre con las ramas secas, las cuales hay que detectar y podar de la misma manera. Las orquídeas tienen unas raíces fuertes y gruesas y deben usarse macetas transparentes para que la planta absorba la luz.
Se utilizarán las tijeras para cortar las partes más afectadas y se sacará con mucho cuidado la planta de la maceta, para observar si las raíces están en buen estado. Al terminar este proceso, se debe regar con agua (pulverizando sobre las hojas o por inmersión). Lo cierto es que tanto la inmersión como la pulverización entrañan riesgos.
La primera de ellas debe hacerse no más de cinco minutos y el agua no puede llegar a la base de la orquídea, ya que la puede ahogar. La pulverización debe realizarse tanto por las hojas como por la base para humedecer bien la planta, pero no hay que excederse nunca.
¿Cómo se podan los esquejes?
Si aparecen pequeñas hojas después de podar la planta significa que está brotando una nueva planta. Se debe esperar hasta que desarrolle raíces para plantarla en una maceta nueva; para ello, procederemos a cortar la vara 4 cm para que cicatrice por este punto sin afectar a la nueva planta.
Poda de raíces en una orquídea
Cada vez que se trasplanta una orquídea, el proceso de poda de raíces es obligatorio. Con la planta fuera de su maceta se detectan mejor las raíces enfermas y se cortan con unas tijeras esterilizadas.
Para asegurarse de que una raíz está enferma hay que tener en cuenta que las raíces sanas son de color blanco o verdoso y las enfermas suelen ser marrones con texturas pastosas. Al cortar un trozo de raíz se ve claramente: si el color es sospechoso es mejor continuar podando.
Podar varas
Dependiendo de la especie de orquídea, la manera de hacerlo puede variar. También pueden existir varios métodos para podar una misma especie de planta.
Podar varas florales orquídeas cattleya
Lo primero es esperar a que las flores se marchiten y caigan. Cuando llegue el momento se sigue la espiga hasta la vaina de la yema y el corte se realiza en la unión vaina-tallo.
Podar varas florales orquídeas phalaenopsis
Pueden podarse de dos maneras, una de ellas incumbe a la vara floral verde. Si esta ha desarrollado algún nodo y se corta, la planta desarrollará una nueva vara y sus flores no perderán calidad. También puede podarse cuando la vara floral está seca.
Podar varas florales de orquídea Oncidium
Debemos esperar a que todas sus flores estén marchitas, como en las orquídeas cattleya. Pero, en este caso, el corte se realizará cerca de la base, justo por encima de la unión vara-pseudobulbo. Este proceso busca el desarrollo de un nuevo pseudobulbo.
Podar varas florales de orquídea Dendrobium
Aquí tenemos que esperar, también, a que las flores se marchiten. En este caso hay que tener especial cuidado para no tocar el tallo, ya que éstos sólo se pueden cortar cuando se realice el trasplante de la orquídea.